TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS |
Información de contacto: |
Teléfono: 93 799 89 53 Correo: cpc@centresicologiamaresme.com |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
· Dentro de este título se engloban los diferentes trastornos que nos encontramos en la clínica habitual: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad, trastorno por atracón, trastornos no especificados de la conducta alimentaria. · Definición y características de cada trastorno, señales de alarma, cuando pedir ayuda, pautas a nivel familiar, hábitos alimentarios.
CONDUCTAS DE RIESGO. · Consumo de drogas, conductas sexuales de riesgo y otras conductas atípicas: · características generales, señales de alarma, pautas conductuales de afrontación.
HABILIDADES SOCIALES. · Estilos de comunicación: estilo agresivo, pasivo y asertivo. · Aprender a identificar y defender nuestros derechos personales. · Desarrollar la habilidad de hacer peticiones · Trabajar la capacidad de empatía · Instruirse en la resolución de problemas y toma de decisiones.
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA Y EL AUTOCONCEPTO. · Conceptos y pautas de actuación para su protección y/o mejora.
DIRECTRICES DE LA INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR. GUÍA PARA PADRES: como evitar problemas de conducta y favorecer el desarrollo de los hijos. · Discriminar los diferentes tipos de familias. · Pautas generales, diferencias y peculiaridades entre el grupo de niños en edad escolar y el grupo de púberos y adolescentes. · La importancia del papel de los padres como movilizadores de cambio. Técnicas para afrontar los problemas cotidianos con los hijos.
SEÑALES DE ALARMA Y GRUPOS DE RIESGO. · Directrices para discriminar algunas señales que nos puedan alertar de posibles alteraciones. · Diferenciar entre normalidad y psicopatología. ¿Cuándo pedir ayuda?
PROBLEMAS CONDUCTUALES, TRASTORNO DE LA ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y OTRAS DIFICULTADES RELACIONADAS CON EL COMPORTAMIENTO.. · Diferenciar entre las diferentes sintomatologías y trastornos que nos encontramos en la clínica. · Guía de actuación para padres.
DIFICULTADES EN EL ENTORNO ESCOLAR. · Señales de alarma · Diferentes causas de dichas dificultades y pautas para abordarlas.
ESTAMOS A VUESTRA DISPOSICIÓN PARA AMPLIAR ESTE TEMARIO Y AJUSTARLO A VUESTRAS NECESIDADES. |